Departamento Médico
Te ayudamos a que descubras todo lo que necesitas
Cuando un nuevo medicamento es aprobado para su venta, el trabajo de la empresa farmacéutica no termina ahí. El siguiente gran reto es lograr que los médicos lo conozcan, confíen en él y lo receten de manera adecuada a los pacientes que lo necesiten.
Para que esto suceda, los médicos necesitan información clara y científica sobre el medicamento: cómo funciona, en qué situaciones es más útil, posibles efectos secundarios y cómo manejarlo en su práctica clínica. Ahí es donde entra en juego el Departamento Médico, que actúa como la fuente científica de confianza tanto para los profesionales de la salud como para otros departamentos de la empresa.
Funciones del Departamento Médico
1. Soporte a los médicos y otros profesionales de la salud:
Los médicos suelen tener muchas preguntas cuando aparece un nuevo tratamiento. ¿Cómo funciona exactamente este fármaco? ¿Qué diferencias tiene con los medicamentos ya existentes? ¿En qué tipo de pacientes se debería usar?
El equipo del Departamento Médico, especialmente a través de los Medical Science Liaisons (MSLs), se encarga de resolver esas dudas. Esto puede hacerse a través de reuniones individuales con médicos, charlas en congresos médicos, o participando en advisory boards (grupos de discusión con expertos).
2. Soporte científico a otros departamentos de la empresa:
El Departamento Médico no solo trabaja con médicos, sino también con equipos como Marketing, Acceso al Mercado y Ventas. Su función es asegurarse de que toda la información científica que se comunica sea correcta y esté respaldada por evidencia científica.
Supón que el equipo de marketing quiere hacer un folleto para explicar las ventajas del nuevo medicamento. Antes de que ese material se publique, el Medical Advisor revisará el contenido para asegurarse de que los datos sean precisos y no exageren los beneficios del fármaco.
También pueden ayudar al equipo de ventas explicándoles el mecanismo de acción del medicamento para que puedan comunicarlo correctamente a los médicos.
¿Es el departamento médico para mi?
El Departamento Médico es ideal si te apasiona la ciencia y quieres seguir ligado al ámbito clínico, colaborando con médicos y otros profesionales sanitarios. Tendrás la oportunidad de trabajar en un entorno dinámico, con excelentes condiciones laborales y un impacto real en la salud.
01
Compañías Farmacéuticas: estas empresas son el entorno más común para los roles de Medical Affairs, donde se trabaja en el desarrollo y la promoción científica de medicamentos, así como en la elaboración de propuestas formativas.
Empresas de Biotecnología: aquí, los roles de Medical Affairs se centran en productos derivados de sistemas biológicos, incluyendo terapias genéticas y celulares, con foco en la investigación y la innovación.
02
03
Empresas de Dispositivos Médicos: en este sector, los profesionales de Medical Affairs desempeñan un papel crucial en la educación y el soporte científico de los dispositivos médicos, desde implantes hasta equipos de diagnóstico.
Clinical Research Organizations (CRO): estas organizaciones proporcionan soporte a la industria farmacéutica y biotecnológica en la forma de servicios de investigación. Desde este ámbito los Medical Affairs pueden participar en la supervisión y gestión de estudios clínicos.
04
05
Consultorías de Salud: las firmas de consultoría especializadas en el sector salud emplean a profesionales del campo de los Medical Affairs para asesorar en estrategias científicas, acceso al mercado y regulaciones para productos sanitarios.
Instituciones Académicas y de Investigación: aunque menos común, algunas posiciones de Medical Affairs se encuentran en el ámbito académico, colaborando en investigaciones y facilitando la transferencia de conocimientos entre la industria y el sector académico.
06
07
Organizaciones sin Fines de Lucro y Fundaciones de Investigación: estas entidades pueden emplear a profesionales de Medical Affairs para dirigir programas de investigación, educación y políticas de salud pública relacionadas con sus áreas de interés.
En el ámbito de Medical Affairs, existe una amplia gama de posiciones que varían en función del nivel de experiencia, especialización y responsabilidades. Algunos de los principales roles son:
Medical Advisor: son la referencia a nivel científico-médico DENTRO DE LA COMPAÑIA. Ofrecen soporte a las diferentes áreas como marketing, I+D.. dotando de base científica cualquier actividad llevada a cabo y asegurando que la información que se divulga está alineada con la evidencia.
Medical Science Liaison (MSL): son el enlace científico del médico aquellos que realizan el trabajo de campo (ámbito hospitalario, principalmente), comunicándose con los médicos y estableciendo relaciones con líderes de opinión clave (KOLs) en el ámbito médico-científico. Se especializan en un área terapéutica específica y proporcionan información científica de alto nivel.
Global Medical Lead: responsables de liderar la estrategia médica global para un fármaco o grupo de fármacos, coordinando actividades a nivel internacional y asegurando la coherencia en la información científica distribuida.
Medical Director: líder estratégico que guía la dirección científica y médica de la empresa. Este rol implica la supervisión de la investigación clínica, publicaciones científicas, la comunicación científica y el desarrollo de productos, asegurando que todos los aspectos médicos se alineen con las regulaciones éticas y legales.
Area Therapeutic Head: lideran la estrategia y ejecución de las actividades médicas en un área terapéutica específica a nivel regional o global, incluyendo la supervisión de MSLs y el establecimiento de relaciones con KOLs. Aseguran que las iniciativas estén alineadas con las últimas evidencias científicas y las necesidades del mercado.
Patient Advocacy Manager: desarrollan y mantienen relaciones con organizaciones de pacientes y otros grupos de interés para incorporar la perspectiva del paciente en el desarrollo y comercialización de productos.
Clinical Trial Manager: Gestionan y supervisan los ensayos clínicos, desde su diseño hasta la recopilación y análisis/explotación de datos, asegurando que se cumplan los estándares éticos y regulatorios.
Medical Information Specialist: proporcionan respuestas precisas y basadas en la evidencia a preguntas médicas de profesionales de la salud y pacientes, asegurando el uso adecuado de los productos.
Estas posiciones reflejan la diversidad y la profundidad del campo de Medical Affairs, ofreciendo oportunidades para profesionales con diferentes habilidades y áreas de interés.
Descubre todo sobre el sector con nuestros testimonios
Descubre todo sobre el sector
con
nuestros testimonios
Accede a todos los secretos del departamento con nuestro Ebook
En este Ebook incluimos todo el contenido que debes conocer sobre el Departamento Médico y que no encontrarás en la Web. Desde los salarios en el sector hasta las principales cursos que debes tener.
¿Cómo puedo iniciarme en Departamento Médico
Antes de iniciarnos en la búsqueda de oportunidades laborales, es esencial dedicar un momento a reflexionar sobre la dirección que deseamos tomar en nuestra carrera profesional. Este análisis nos permitirá enfocar nuestras trayectorias profesionales hacia roles que se alineen con nuestro perfil, aprovechando las habilidades técnicas y personales con las que ya contamos.
Iniciarse en el campo del departamento médico requiere una combinación de formación académica especializada y experiencia práctica relevante. Algunos de los estudios necesarios son:
Formación Académica en Ciencias de la Salud
La mayoría de los roles en Medical Affairs exigen una formación avanzada en ciencias de la salud, como medicina, farmacia, biología, bioquímica, o biotecnología. Un título de doctorado en farmacia o medicina es frecuentemente valorado para posiciones de liderazgo.
Especialización o Máster
Complementar la formación con un máster en áreas como administración de empresas con enfoque en industria farmacéutica, salud pública, o ciencias regulatorias de productos para la salud, puede proporcionar una ventaja competitiva.
También es recomendable contar con conocimientos en:
Experiencia Clínica o de Investigación
Iniciar con roles que ofrezcan experiencia en investigación clínica y práctica médica proporciona una base sólida en la comprensión de la ciencia y la medicina que es crucial para el campo del departamento médico.
Desarrollo de Habilidades Transversales
Además de la experiencia técnica, es importante desarrollar habilidades en comunicación, gestión de proyectos, liderazgo, y entendimiento del entorno regulatorio y comercial de la industria farmacéutica.
Networking y Formación Continua
Participar en conferencias, seminarios y cursos específicos del sector para ampliar conocimientos y establecer contactos profesionales. La membresía en asociaciones profesionales también puede ofrecer recursos valiosos y oportunidades de networking.
Certificaciones Profesionales–
Considerar la obtención de certificaciones específicas del sector (máster, títulos de experto, programas superiores, programas de desarrollo, cursos, certificaciones -por ejemplo el Board Certified Medical Affairs Specialist Program (BCMAS)-, que puede destacar tu conocimiento en el campo.
Iniciar una carrera en el departamento médico es un proceso que requiere dedicación y una constante búsqueda de oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional. La combinación de una sólida formación académica, experiencia relevante y habilidades transversales son clave para el éxito en este campo dinámico y en constante evolución.
- Prácticas de Máster
- Oferta de Vacantes
- Ofertas Públicas
- Autocandidatura
- Transición desde otros roles
Distintas compañías farmacéuticas y biotecnológicas ofrecen prácticas a estudiantes de máster o doctorado, lo que permite ganar experiencia práctica en Medical Affairs y puede abrir puertas a futuras posiciones en las mismas compañías en las que se están haciendo estas prácticas o en otras. Suelen combinar formación teórica con rotaciones en diferentes departamentos, proporcionando una comprensión integral del campo.
Las vacantes en Medical Affairs suelen publicarse en los portales de empleo de las compañías, en plataformas especializadas en empleo en el sector salud, y en redes profesionales como LinkedIn. Mantenerse atento a estas ofertas y aplicar a las que se ajusten a tu perfil es una vía directa de entrada.
Para Instituciones Académicas y de Investigación. Las vacantes en Medical Affairs suelen publicarse en los portales web de estas instituciones. Las bases de estas convocatorias suelen estar definidas en los propios portales.
Presentar una autocandidatura enviando tu CV y carta de presentación directamente a las empresas de tu interés puede ser una estrategia efectiva, especialmente si tienes un perfil muy especializado o experiencia relevante que pueda captar su atención.
Profesionales con experiencia en otras áreas de la industria, como investigación y desarrollo o ventas, pueden transitar hacia Medical Affairs si cuentan con perfil académico biosanitario (farmacia o biología) que les otorgue una base científica, aprovechando programas internos de desarrollo profesional o postulándose a posiciones abiertas.
- Prácticas de Máster
- Oferta de Vacantes
- Ofertas Públicas
- Autocandidatura
- Transición desde otros roles
Distintas compañías farmacéuticas y biotecnológicas ofrecen prácticas a estudiantes de máster o doctorado, lo que permite ganar experiencia práctica en Medical Affairs y puede abrir puertas a futuras posiciones en las mismas compañías en las que se están haciendo estas prácticas o en otras. Suelen combinar formación teórica con rotaciones en diferentes departamentos, proporcionando una comprensión integral del campo.
Las vacantes en Medical Affairs suelen publicarse en los portales de empleo de las compañías, en plataformas especializadas en empleo en el sector salud, y en redes profesionales como LinkedIn. Mantenerse atento a estas ofertas y aplicar a las que se ajusten a tu perfil es una vía directa de entrada.
Para Instituciones Académicas y de Investigación. Las vacantes en Medical Affairs suelen publicarse en los portales web de estas instituciones. Las bases de estas convocatorias suelen estar definidas en los propios portales.
Presentar una autocandidatura enviando tu CV y carta de presentación directamente a las empresas de tu interés puede ser una estrategia efectiva, especialmente si tienes un perfil muy especializado o experiencia relevante que pueda captar su atención.
Profesionales con experiencia en otras áreas de la industria, como investigación y desarrollo o ventas, pueden transitar hacia Medical Affairs si cuentan con perfil académico biosanitario (farmacia o biología) que les otorgue una base científica, aprovechando programas internos de desarrollo profesional o postulándose a posiciones abiertas.
¿Qué Másteres hay para acceder a Departamento Médico?
Te ofrecemos algunas de las posibilidades que hay. Pero, no dejes de buscar más en nuestro portal de másteres
¡Pasa a la acción!
Ahora que ya conoces un poco más sobre este mundo tan interesante en ensayos clínicos es hora de que pases a la acción planificando tus siguientes pasos en tu trayectoria profesional:
Elige el rol que mejor se ajuste a tu perfil, infórmate bien sobre los requisitos para optar a este y ¡ve a por ello! Aunque parezca una obviedad, la actitud es lo más importante a la hora de buscar trabajo y que te lo concedan
Construir una red de contactos en el sector (Networking) y asistir a eventos, conferencias y seminarios puede facilitar el acceso a oportunidades no publicadas. Las recomendaciones de profesionales del sector pueden ser decisivas para acceder a entrevistas.
Por otra parte, la participación en proyectos de investigación académicos colaborativos con la industria puede ofrecer una vía de entrada, especialmente para aquellos con formación académica o científica. Estas colaboraciones pueden demostrar tu capacidad para contribuir a la investigación y desarrollo en Medical Affairs.
Y sobre todo, ¡Escribe, aplica y pregunta! La clave para avanzar en tu carrera es la iniciativa proactiva. Sal en busca de las oportunidades que te están esperando y confía en ti mismo y tus capacidades.
¡A por todas! 💗🚀
¿Qué encontrarás en nuestro Ebook de CV y LinkedIn?
Descubre las palabras clave que harán destacar tu currículum y superar los filtros ATS en los procesos de selección para el Departamento Médico
Aprende las habilidades clave más demandadas en el Departamento Médico que no pueden faltar en tu currículum o perfil de LinkedIn
Conoce y aprende a como emplear las herramientas de software e inteligencia artificial para optimizar tu CV y LinkedIn
Explora los cursos clave que completarán tu formación y te facilitarán el acceso al Departamento Médico