Curso en Formación para Personal Investigador Usuario de Animales Para Experimentación y Otras Finalidades Científicas
Este curso tiene como objetivo dar respuesta a los requisitos de formación requeridos por el RD 53/2013 y la Directiva EU 63/2010. Esta legislación define, entre otras, dos funciones para los que se requiere capacitación previa y que son relevantes si se va a realizar el doctorado en un área que requiere la utilización de modelos animales: La realización de procedimientos y el diseño de los procedimientos y proyectos. Además el curso cubre los requisitos necesarios para las funciones de cuidado de los animales y de eutanasia. La realización de este curso permitirá poder obtener la capacitación para realizar (funciones a, b y c según el Decreto 53/2013) y diseñar (función d según el decreto 53/2013) procedimientos en los que se requiera la utilización de modelos animales. La acreditación de FELASA, además de garantizar unos estándares de calidad, facilita el reconocimiento de estas capacidades en los países de la Unión Europea. Las dos primeras semanas del curso son presenciales. Las posteriores son de trabajo individualizado (resolución de casos prácticos) que se entregará por correo electrónico.
Curso en Estudios para pruebas diagnósticas y factores pronósticos
El curso presenta el estudio de las pruebas diagnósticas y de los factores pronósticos para su aplicación en entornos clínicos. En las pruebas diagnósticas se explica la definición de reproducibilidad y validez, y cómo calcular indicadores sin sesgo de estos dos parámetros utilizando los diseños adecuados. También se enfatizan los problemas más habituales a evitar (sesgo de selección, sesgo de información y errores en el razonamiento clínico-probabilístico). La segunda parte está dedicada a los estudios para determinar los factores pronósticos que influyen en el curso de la historia natural de la enfermedad. Se detallan las características que deben reunir los diseños aplicados a su estudio, haciendo de nuevo una mención especial de los sesgos a evitar. Se pone énfasis en distinguir entre los objetivos de explicar o predecir, ya que tiene importantes repercusiones en el diseño del estudio, la elección de las variables a analizar y en la estrategia a emplear en el análisis estadístico. Esta segunda parte finaliza con la explicación de los estudios de cribado.
Introducción a las nuevas tecnologías genómicas para el análisis de la biodiversidad: ADN ambiental (eDNA) para gestores y grupos de investigación
El ADN ambiental se está convirtiendo en una de las herramientas más potentes a la hora de evaluar el estado de la biodiversidad de un ecosistema. Sin embargo, su impacto parece restringido a algunas investigaciones académicas, y son menos los casos en los que esta técnica se emplea a la hora de tomar decisiones que afecten al manejo y conservación de especies o áreas de interés. OBJETIVO: Proporcionar una comprensión completa del conjunto de técnicas del campo; puntos fuertes, limitaciones e implicaciones, así como nociones de diseño experimental y análisis de datos. DÍAS, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Curso en Reduction and Refinement in Experimental Design and Methodology. Research and Development of Drugs
Este curso proporciona los conocimientos y habilidades prácticos y teóricos sobre el diseño y la metodología experimental requeridos por los veterinarios designados y otro personal en el sitio responsable del bienestar y cuidado de los animales de laboratorio en la realización de procedimientos experimentales. Este curso cubre los aspectos más importantes en relación con la reducción del número de animales utilizados en investigaciones, diseño experimental, búsquedas bibliográficas y presentación de resultados. También se aborda el perfeccionamiento a través del estudio de las principales técnicas no invasivas y mínimamente invasivas y el perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas. El curso también proporciona una descripción general de la estrategia y los procesos necesarios en la investigación y el desarrollo de fármacos. El contenido de este curso también cumple con los requisitos formativos establecidos en la Directiva Europea EU63/2010 desarrollada por la Comisión Europea respecto de los siguientes módulos: Diseño de procedimientos y proyectos, Diseño de procedimientos y proyectos, Principios de cirugía y Suministro de información y recuperación.