Gracias a la ingeniería genética, científicos están transformando el tabaco en una “fábrica” 🏭 natural de medicamentos que podrían salvar vidas 🤒. Estos tratamientos permitiría al tabaco curarnos y no enfermarnos. Desde tratamientos para el cáncer y el VIH hasta vacunas contra el Ébola, ésta tecnología puede cambiar la medicina 🩺 de una manera más económica y accesible.
Continúa leyendo para saber cómo el tabaco está pasando de ser el causante de enfermedades a un posible salvavidas!
El tabaco
El tabaco viene de la planta Nicotina Tabacum 🪴 e históricamente está asociado con problemas de salud por el consumo de cigarrillos, pero tiene un origen mucho más antiguo.
Es originario de América, donde las culturas indígenas le daban un uso con fines medicinales y en rituales. Con la llegada de los colonizadores europeos en el siglo XVI, el tabaco se hizo famoso por todo el mundo 🌍 , con cultivos a gran escala, pero no fue hasta mucho más tarde cuando empezaron a conocerse los efectos nocivos ❌ de su consumo.
Con el tiempo, se descubrió que consumir tabaco en forma de cigarro es la causa principal de diferentes enfermedades como el cáncer de pulmón 🫁, enfermedades cardiovasculares 💘 y respiratorias 😮💨. La toxicidad del tabaco viene de dos factores: la nicotina, alcaloide que está en la planta que es muy adictivo y genera aumentos en la presión arterial y frecuencia cardiaca, y los productos de combustión 🔥 del tabaco, como el alquitrán o el monóxido de carbono que son compuestos muy carcinogénicos.
Pero hoy, la ingeniería genética le está dando un uso positivo ✅ y sorprendente al tabaco, y es que con cambios en la genética del tabaco se han logrado crear unas plantas que sean capaces de producir medicamentos 💊, anticuerpos, incluso vacunas que podrían salvar vidas. Hablamos de curas para enfermedades como el cáncer, el VIH, el Ébola, y más.
En este artículo exploramos cómo la ingeniería genética de plantas de tabaco está abriendo nuevas fronteras en el tratamiento de enfermedades graves, sus aplicaciones actuales y los desafíos asociados con este avance.
Ingeniería Genética de plantas de tabaco para producir fármacos a gran escala
La ingeniería genética del tabaco es un proceso que va a modificar el ADN 🧬 de la planta 🌱 para que pueda producir proteínas o compuestos concretos que la propia planta de por si no es capaz de generar. ¿Pero cómo se hace?
Lo primero que hay que hacer es escoger el gen de interés 🧬: aquí se decide qué proteína quieres que produzca tu planta modificada, y se elige según el propósito terapéutico.
Después, una vez tengas tu gen de interés, tienes que meterlo dentro del genoma de la planta del tabaco 🧬 —> 🌱. A este proceso se le llama transformación genética y existen diferentes métodos, como por ejemplo usar bacterias como agrobacterium que de forma natural infecta a las plantas y les pasa su ADN, o también se puede hacer disparando con una pistola de genes unas partículas con tu ADN de interés!
Estos sistemas no son infalibles, y puede que la planta no incorpore esos genes que les has querido meter … para saber qué planta tiene tu gen, a parte de insertar el gen de interés le introduces un gen de resistencia a un antibiótico y a herbicida, y si a la planta les pones antibiótico y herbicidas y siguen vivas, significa que tienen tu gen de interés.
Y a partir de aquí, se empieza el cultivo 🪴 de tu planta transgénica que va a expresar tu gen de interés. Si por ejemplo, tu gen de interés es un anticuerpo o proteína terapéutica, la planta lo va fabricar en sus hojas 🍃 ( o en otras partes) y lo vamos a extraer 💉para purificar nuestra proteína terapéutica de la planta.
Usos actuales de la ingeniería genética de la planta de tabaco
Pero ¿Qué usos se le da actualmente a la ingeniería genética del tabaco?
La ingeniería genética del tabaco ha demostrado ser útil en una variedad de aplicaciones médicas. A continuación, se detallan algunos de los usos actuales más destacados:
1. Reducción de Toxicidad en el Tabaco 🚬:
La modificación genética de las plantas de tabaco también se está utilizando para reducir los niveles de sustancias nocivas, como la nicotina, y eliminar compuestos cancerígenos y adictivos. Este enfoque ha sido impulsado por la necesidad de disminuir los riesgos asociados con el consumo tradicional de tabaco. Investigaciones recientes han logrado crear tabaco con menor contenido de nicotina y sustancias cancerígenas, lo que puede resultar en un producto más seguro para los consumidores.
2. Vacunas para la Gripe 😷 :
La planta de tabaco modificada genéticamente ha sido utilizada para producir proteínas que forman parte de las vacunas contra la gripe. Estas proteínas actúan como antígenos que estimulan el sistema inmune para protegernos contra el virus de la gripe. Este proceso ha demostrado ser más rápido y más barato que los métodos convencionales de producción de vacunas.
3. Inmunoterapia para el VIH 🦠:
Se están desarrollando terapias innovadoras para el tratamiento del VIH utilizando tabaco genéticamente modificado. En estos casos, se insertan genes en las plantas de tabaco para que produzcan proteínas que puedan estimular una respuesta inmune específica contra el virus del VIH. Esta técnica promete ser una alternativa más accesible y económica en el tratamiento de enfermedades como el VIH.
4. Inmunoterapia para el Ébola 🦠:
Durante la epidemia de Ébola en 2014, se desarrollaron anticuerpos terapéuticos utilizando tabaco modificado genéticamente. Estos anticuerpos fueron creados para atacar el virus del Ébola, y se produjeron rápidamente a través de la ingeniería genética en plantas de tabaco. Esta forma de producción masiva ha demostrado ser eficaz y rentable en situaciones de emergencia.
5. Fármacos contra el Cáncer 💊:
El tabaco también ha sido modificado genéticamente para producir anticuerpos que ayudan a tratar el cáncer. Estos anticuerpos pueden unirse a las células cancerosas y permitir que el sistema inmunológico las destruya. Además, se están desarrollando terapias génicas donde las plantas de tabaco producen proteínas que ayudan en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, como el melanoma y el cáncer de pulmón.
6. Producción de Proteínas Terapéuticas:
Las plantas de tabaco modificadas genéticamente también se utilizan para producir otras proteínas terapéuticas como la insulina y las hormonas de crecimiento. Estas proteínas, que tradicionalmente se producen en cultivos celulares animales, se pueden generar en gran escala utilizando tabaco, lo que reduce los costos de producción.
Pero … ¿Por qué la planta del tabaco?
La ingeniería genética de plantas, en especial del tabaco, ofrece numerosas ventajas, pero también plantea algunos desafíos.
Ventajas:
- 🏭 Producción a Gran Escala y Barata: La capacidad del tabaco para producir grandes cantidades de proteínas terapéuticas de forma rápida y económica es una de sus principales ventajas.
- 💰 Accesibilidad: A diferencia de los métodos tradicionales que requieren instalaciones costosas y complejas, la ingeniería genética en plantas permite la producción de fármacos a un costo significativamente más bajo.
- 💨 Rápida Producción: Las plantas de tabaco crecen rápidamente, lo que permite obtener grandes cantidades de material terapéutico en un corto periodo de tiempo.
- ♻️ Sostenibilidad: El uso de plantas para producir fármacos es más ecológico que otros métodos, ya que reduce la necesidad de productos químicos y cultivos celulares animales.
Desventajas:
- ⚖️ Preocupaciones Éticas y Regulatorias : La modificación genética de plantas plantea cuestiones éticas y de seguridad, especialmente cuando se usa en la producción de alimentos y medicamentos.
- 🪴 Contaminación Cruzada: Existe el riesgo de que las plantas de tabaco modificadas genéticamente contaminen otros cultivos cercanos, lo que podría tener consecuencias no deseadas en el medio ambiente.
- 💊 Desafíos en la Escalabilidad y Consistencia: Aunque las plantas de tabaco pueden producir grandes cantidades de proteínas, la consistencia y la calidad del producto pueden variar.
- ❌ Resistencia al Cambio: Algunos sectores podrían ser reacios a adoptar esta tecnología debido a preocupaciones sobre la modificación genética y sus implicaciones a largo plazo.
Pero … ¿Por qué la planta del tabaco?
La ingeniería genética de plantas de tabaco ofrece un camino prometedor hacia el desarrollo de fármacos más accesibles y de mayor producción. Si bien ya se están logrando avances significativos en la creación de medicamentos y vacunas, la plena implementación de esta tecnología podría transformar la industria farmacéutica.
La capacidad de producir fármacos a gran escala y a un costo más bajo podría hacer que tratamientos costosos, como los anticuerpos terapéuticos, estén disponibles para más personas alrededor del mundo. Sin embargo, aún existen desafíos regulatorios, éticos y de escalabilidad que deben resolverse antes de que esta tecnología se convierta en una opción viable a nivel global.
En resumen, estamos en el camino correcto para desarrollar fármacos mejores, más baratos y más accesibles, pero se necesitan más avances y regulaciones claras para que esto sea una realidad a gran escala.
¿Te ha parecido interesante este artículo 🤔?
Tal vez no, pero…
Si has llegado hasta aquí,
Es porque o te lo has leído entero o porque, como yo, eres un ansias y has ido hasta abajo.
En cualquiera de los casos,
Te deseo un gran día 😊 (si lo lees de noche… pues mañana).
Dejo este enlace por si te aburres y quieres leer algún otro artículo.