Un Medical Manager es un profesional que trabaja en el Departamento Médico de la industria farmacéutica o en empresas biotecnológicas. Desempeñando un papel clave en la gestión médica y en la comunicación entre los profesionales de la salud y el mercado.💼
Podríamos decir que el Medical Manager actúa como puente entre la empresa farmacéutica y la comunidad médica. Asegura una comunicación científica eficiente y que los productos se usen de acuerdo a los estándares médicos y éticos.
¿Qué hace un Medical Manager
Un Medical Manager participa en la gestión y el desarrollo de políticas sanitarias de la empresa, la coordinación de recursos humanos, la gestión de presupuestos y el cumplimiento de las normativas sanitarias de un producto en concreto.⚖️
Además actúa como intermediario entre el personal sanitario, los ejecutivos y otras partes interesadas en el ciclo de vida de los productos de la empresa en el mercado. Facilitándoles la comunicación eficaz y la toma de decisiones.
Es por eso que este rol requiere de una combinación de conocimientos sanitarios y gestión médica 🌐. Para que los recursos se usen de manera eficiente y se mantengan altos estándares de atención a los pacientes. Por lo tanto, ser Medical Manager te exige una comprensión integral tanto de las prácticas clínicas como de los procesos administrativos.
💡¡Importante! Un Medical Manager NO vende directamente. Brinda apoyo científico a los equipos comerciales y profesionales de la salud para asegurar que todas las acciones en torno a un producto sean precisas, éticas y basadas en la evidencia científica.
Entonces, ¿Qué funciones concretas tiene?
- 📈Desarrollo de estrategias médicas alineadas con los objetivos de la empresa para la promoción y el uso adecuado de medicamentos o dispositivos médicos, las cuales son muy útiles para los departamentos de marketing, ventas y acceso al mercado.
- 📋Proporcionar información científica actualizada sobre los productos farmacéuticos al personal interno pero también a los profesionales de la salud y a las partes implicadas en los contratos.
- 🤝🏼Relación con líderes de opinión (KOLs) para identificar necesidades médicas no cubiertas y oportunidades de mejora en las prácticas clínicas.
- 🔬Colaboración en la gestión de ensayos clínicos, asegurando la calidad de los datos y el cumplimiento de las regulaciones éticas y legales.
- 👀Participación en las actividades de farmacovigilancia, monitoreando e informando sobre posibles efectos adversos de los productos.
Diferencias entre un Medical Manager y un Medical Advisor
Aunque compartan departamento y tengan algunas funciones comunes, podemos matizar las diferencias entre el rol de Medical Manager y el de Medical Advisor.
- 💶El Medical Manager tiene un rol más estratégico y comercial, dando apoyo al equipo de ventas y marketing con información médica.
- 🩻El Medical Advisor se centra más en la ciencia y la clínica, asesorando sobre los aspectos médicos de los productos.
💡Si quieres saber más sobre la posición de Medical Advisor, te dejamos un artículo donde te contamos todos los detalles.
Salario de un Medical Manager
El salario de un Medical Manager varía según el país, la empresa y la experiencia del profesional. En España, el sueldo medio de un Medical Manager oscila entre 50.000 y 90.000 euros anuales. 💰 En Estados Unidos y otros países con una industria farmacéutica fuerte, el salario de un Medical Manager puede superar los 100.000 dólares anuales.
Cómo acceder a un puesto de Medical Manager: Requisitos
Para convertirte en Medical Manager, hay ciertos requisitos a tener en cuenta:
- 👩🏼🎓Formación académica: Es imprescindible contar con una titulación en Medicina, Farmacia, Biología, Biotecnología u otras carreras del área de la salud.
- ⏳Experiencia previa: Se valora la experiencia en investigación clínica, farmacovigilancia o en puestos relacionados dentro de la industria.
- 📚Posgrados y certificaciones: Un máster en Industria Farmacéutica, Ensayos Clínicos o un MBA puede ser un plus.
- 🌍Idiomas: El inglés es fundamental, ya que la mayoría de la documentación y la comunicación científica se realiza en este idioma.
¿Cómo puedo saber si mi personalidad encajaría en el rol de Medical Manager?
¿Has oído hablar de las soft skills? Las soft skills son habilidades interpersonales y emocionales particulares de cada rol. Algunas veces incluyen habilidades como comunicación, pensamiento crítico, capacidad de liderazgo…
Como hemos dicho, el rol requiere de habilidades de comunicación científica importantes, pero también de organización y gestión administrativa. Es por eso que las soft skills que más se valoran en el rol de Medical Manager son: comunicación, pensamiento estratégico, trabajo en equipo, gestión del tiempo y organización, capacidad analítica para evaluar tanto datos clínicos como tendencias del mercado (anticipar la evolución de la demanda de un producto, por ejemplo).✨
¿Por qué es importante la figura del Medical Manager en la industria farmacéutica?
El Medical Manager es clave en la industria farmacéutica porque asegura que la información referente a los medicamentos se comunique de manera clara, precisa y ética. Tanto a los equipos internos como a los profesionales de la salud. 🗣️ Así se garantiza un uso adecuado de los productos, se refuerza la estrategia comercial de la empresa y se contribuye a la seguridad y eficacia de los tratamientos,✅ que es el, al fin y al cabo, el principal objetivo de todas las partes involucradas en el proceso.
Así que si eres una persona a la que le interesa la medicina pero también ese punto de pensamiento estratégico y analítico típico de los procesos comerciales, quizás encajarías bien en esta posición. Infórmate de las opciones, aprovecha las oportunidades y disfruta del proceso, nunca sabes las mil opciones disponibles que pueden estar esperándote en el mundo laboral 🍀.