...

¿Qué es un doctorado? Becas, salidas y consejos prácticos

¿Te has preguntado alguna vez qué implica realmente realizar un doctorado? 🤔 ¿Cuáles son los beneficios de alcanzar el título más alto en el ámbito académico? 🎓 Tal vez has escuchado que un doctorado puede abrirte puertas en el mundo laboral, pero ¿Cuáles son las verdaderas oportunidades que ofrece? 💼

En este artículo, exploraremos qué es un doctorado, en qué consisten las becas, las perspectivas laborales y los desafíos que conlleva este camino académico.

¿Qué es un doctorado?

Navega fácilmente por el artículo:

¿Qué es un doctorado?

El doctorado 🎓 es el grado académico más alto que existe con el que se obtiene la titulación universitaria más alta, la de Doctor/a. Este título tiene carácter oficial y validez en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el Espacio Europeo de Investigación (EEI).

Para obtener esta titulación, el estudiante debe desarrollar un proyecto de investigación original 💡 en un tema concreto, además de redactar y defender una tesis ante un tribunal de expertos en la disciplina. Durante la investigación, los doctorandos son evaluados también a través de las actividades formativas realizadas en sus estudios, además de la calidad del plan de investigación 🔬.

Para poder acceder a los programas de doctorado es necesario tener un título universitario oficial y un máster, habiendo superado así un total de 300 créditos ECTS. En España, los estudios de doctorado a tiempo completo tienen una duración de tres años 📆, con una prórroga de uno o dos años adicionales que debe ser aprobada por la comisión académica de la universidad. Los programas a tiempo parcial tienen una duración de cinco años.

Becas y ayudas predoctorales

Las becas predoctorales están diseñadas para apoyar a los estudiantes durante su tesis doctoral, cubriendo los gastos de la investigación, la matrícula y su salario, así como viajes ✈️, congresos y estancias en otros centros.

Estas ayudas pueden ser públicas o privadas, es decir, algunas están financiadas por el estado o las comunidades autónomas y otras provienen de empresas y organizaciones privadas.

En este artículo te contamos los detalles de algunas de las más conocidas en España.

Cada beca tiene unos requisitos diferentes para los solicitantes, pero muchas cumplen algunos aspectos generales 📑 para valorar a los candidatos:

  • 📚Expediente y méritos académicos. Una de las cosas que más se tiene en cuenta es la nota media del expediente universitario, y en ocasiones también el del máster. Normalmente, se buscan medias a partir de 7,5 sobre 10, para optar así a la beca. También se suelen valorar otros méritos académicos como premios, distinciones o participación en programas de excelencia académica. 
  • 🔬Experiencia en grupos de investigación, sobre todo si está alineada con el área del proyecto al que se está postulando. Además, se valora que el candidato cuente con publicaciones en revistas científicas y su movilidad internacional.
  • 🗣La participación en actividades de divulgación y promoción científica como talleres, charlas o contenido educativo es un aspecto valorado por muchas becas.
  • 🧠Calidad del plan de investigación del doctorado. Un plan de investigación bien estructurado, con una metodología adecuada y un impacto potencial en el campo de estudio, es decisivo a la hora de obtener la beca.

Puedes acceder a nuestro artículo sobre las becas predoctorales, aquí. Podrás conocer las principales becas de doctorado en España.

¿Dónde puedo encontrar ofertas de doctorado?

Hay varias formas de encontrar ofertas de doctorado, pero, sin duda, la mejor es ser proactivo 💪 y contactar directamente con los centros. Si tienes claro en qué área quieres investigar, busca grupos e instituciones que se centren en ella y no dudes en contactar con los investigadores principales. Un enfoque proactivo puede abrirte puertas y llevarte a ofertas que no siempre se publican en plataformas de empleo, y podrías dar con el grupo que está buscando justo un candidato como tú.

Por otro lado, existen algunas plataformas en las que puedes encontrar ofertas predoctorales:

  • OFER-TRABEC es la lista de la RedIRIS dedicada a la distribución de ofertas de trabajo, becas o búsqueda de candidatos predoctorales. Puedes acceder al formulario de inscripción para recibir las ofertas en este enlace.
  • Portales de empleo de las Comunidades Autónomas. Cuentan con un portal de empleo donde se encuentran ofertas de doctorado, personal de apoyo a la investigación, proyectos postdoctorales, financiación, proyectos europeos…
  • EURAXESS es un portal que busca impulsar el empleo en I+D+i en la Unión Europea 🌍. Cuenta con un buscador de ofertas en más de 43 países donde pueden encontrarse proyectos y filtrarlos por país, área de investigación o fuente de financiación. Pueden encontrarse ofertas predoctorales, postdoctorales y otro tipo de puestos de I+D+i.
  • Bolsa de trabajo del CSIC. Es el mecanismo de selección para acceder a puestos de trabajo temporal vinculados a proyectos de investigación, convenios y contratos asociados al CSIC.
  • LinkedIn. Es una plataforma muy útil para encontrar oportunidades de doctorado y otras posiciones en investigación. Puedes activar alertas de empleo 🔔 para recibir notificaciones y seguir a laboratorios o grupos de investigación que te interesen. Durante las fechas cercanas a las convocatorias de becas concretas es común encontrar más publicaciones donde se buscan candidatos para proyectos específicos, por lo que es recomendable mantenerse activo en la plataforma en esos peíodos.
¿Dónde puedo encontrar ofertas de doctorado?

¿Para qué sirve tener un doctorado? Más allá de la investigación

El doctorado es una vía hacia la que siempre se mira desde el entorno académico y la carrera. Sin embargo, antes de lanzarse a hacerlo es fundamental reflexionar sobre tus razones para querer hacerlo y considerar el tiempo ⏳ y esfuerzo que implica. Si estás considerando realizar estos estudios de tercer ciclo, es fundamental tener un propósito claro. De lo contrario, podrías perder la motivación 😞 para terminarlos o sentir que el tiempo invertido no ha valido la pena.

Por ello, es necesario tener claro para qué sirve un doctorado y cómo puede ayudarte a conseguir tus metas futuras:

  • 🧐Profundización en un tema específico que te apasiona, lo que permite convertirte en un experto en ello y abrirte puertas en el ámbito profesional.
  • 🎓Orientación hacia la investigación y el ámbito académico, permitiéndote realizar un impacto en tu campo de estudio y acceder a puestos de profesorado o de investigador universitario.
  • 🎯Oportunidades laborales con un alto nivel de especialización, accediendo a roles a los que a veces no puede accederse sin un doctorado y que pueden estar mejor remunerados.
  • 🔬Acceso a puestos de I+D+i en la industria y el sector privado, ademas de consultoría especializada o gestión de proyectos relacionados con su experiencia.

¿Para qué sirve tener un doctorado? Más allá de la investigación

Las perspectivas laborales de un Doctor son muy atractivas, pero hay que tener en cuenta de que el proceso del doctorado es largo y sacrificado 😣. Por ello, hay que valorar ciertas cosas antes de tomar la decisión y confirmar que es el camino para ti:

  • 💰Bajos salarios y estabilidad limitada. Los contratos predoctorales en España suelen ofrecer salarios bajos en comparación con otros países europeos, especialmente en las fases iniciales. En promedio, los estudiantes de doctorado científico reciben alrededor de 24.000 € brutos anuales, lo que puede no ser suficiente para cubrir los gastos en ciudades más caras.
  • 💸Dificultad para acceder a financiación. Las becas para doctorado son altamente competitivas y no todos los candidatos logran obtener una. Además, la financiación puede depender de políticas cambiantes, generando incertidumbre y retrasos en el acceso a recursos.
  • 📚Alta carga docente. Muchos doctorandos asumen responsabilidades docentes significativas, lo que puede restarles tiempo para centrarse en su investigación.
  • 🏛️Exceso de burocracia. La burocracia en el ámbito académico en España puede ser abrumadora. Los estudiantes a menudo enfrentan procesos administrativos complejos que retrasan su progreso, tanto en la obtención de financiación como en el cumplimiento de requisitos para la tesis.
  • Horarios poco definidos. Aunque los contratos predoctorales suelen implicar una jornada laboral estándar, en la práctica, los doctorandos frecuentemente trabajan horarios irregulares, incluyendo noches y fines de semana.

Otras formas de hacer un doctorado: el doctorado industrial

Además del mundo académico, hay otra manera en la que puedes obtener el título de doctor de la que quizá no has oído hablar: el doctorado industrial 🏭. Esta es una forma de realización del doctorado dentro de una empresa o de la administración pública, donde el doctorando tiene un contrato laboral durante el tiempo de realización de la tesis. Se realiza en empresas del ámbito de I+D+i y de transferencia cientítica/tecnológica 🔬.

Este programa surge para fomentar la investigación en el tejido empresarial mediante el desarrollo de proyectos de investigación en las empresas y la participación de la industria en programas formativos. También busca impulsar la transferencia de conocimiento entre la universidad y la industria 🏫🤝🏢, así como la inserción laboral de los jóvenes investigadores.

Te contamos más sobre el doctorado industrial en este artículo.

Formulario de contacto

Formulario de colaboración