Un disruptor es algo o alguien que interrumpe, altera o transforma un sistema, proceso o situación establecida. Un disruptor es un agente de cambio. Los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de interferir en el funcionamiento normal del sistema endocrino y, en consecuencia, afectar a nuestra salud.⚠️
🤔¿Sabías que…? Hay sustancias ocultas en botellas, fiambreras y cremas que están afectando a tu salud sin que te des cuenta. Descubre sus efectos y cómo protegerte de ellas.🚨
Efectos de los disruptores endocrinos sobre la salud
Como hemos dicho, un disruptor es algo o alguien que interrumpe, altera o transforma un sistema, proceso o situación establecida. Ya sabemos que nuestro cuerpo es una sinergia de sistemas, un conjunto de engranajes que cooperan mutuamente.🤝🏼Así que si algo interfiere en el funcionamiento normal de uno de ellos, se altera este equilibrio de trabajo (lo que también llamamos homeostasis) y aparecen las enfermedades.🤒
El sistema endocrino, las hormonas y su relación con los disruptores endocrinos
¿Por qué se llaman disruptores endocrinos? Porque son sustancias que alteran el sistema endocrino, el cual es, básicamente, un conjunto de órganos y glándulas que producen hormonas para regular funciones vitales como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y el estado de ánimo.💪🏼
Las hormonas son las moléculas mensajeras 📩 entre los distintos órganos que permiten la coordinación de todas las funciones. Resulta que los disruptores endocrinos presentan una similitud estructural con algunas de estas hormonas, por lo que interfieren en la comunicación normal entre los componentes del sistema endocrino.
Los disruptores endocrinos causan enfermedades
Como es evidente, eso conlleva a la aparición de enfermedades. Los disruptores endocrinos se han relacionado directamente con la obesidad, diabetes de tipo 2, fertilidad y reproducción, tiroides, neurodesarrollo…
🤔¿Sabías que…? La primera evidencia del impacto de disruptores endocrinos en la salud se dio en Estados Unidos entre 1966-1969 cuando varias chicas jóvenes empezaron a presentar adenocarcinomas de vagina, los cuales suelen aparecer a partir de los 50 años. Estudios retrospectivos relacionaron la exposición prenatal a dietilestilbestrol (DES), un xenoestrógeno que se prescribía en mujeres con embarazos de alto riesgo🤰🏼 y que actúa sobre los receptores de estrógenos endógenos, alterando la señalización natural.
¿Dónde puedo encontrarlos? Fuentes de exposición
Seguramente te estés preguntando “¿Dónde puedo encontrar disruptores endocrinos?”, “¿Los tengo al alcance?”. 😰 Sin embargo, siento decirte que sí. Estamos rodeados de disruptores endocrinos y podemos exponernos a ellos a través de varias vías.
Vías de exposición a los disruptores endocrinos
- 🍎Ingestión de alimentos contaminados, directa o indirectamente, o de agua contaminada.
- 🌬️Inhalación de aire contaminado, pues se ha visto que el aire es un medio de dispersión de disruptores endocrinos importante ya que se han llegado a encontrar disruptores hasta en zonas remotas del planeta.
- 💉Vía intravenosa por contacto con dispositivos médicos.
- 🤰🏼Placenta y leche materna: es esencial tener en cuenta la exposición a sustancias químicas peligrosas durante el embarazo y la lactancia, pues la exposición prenatal es detonante en el desarrollo posterior de ciertas enfermedades.
🤔¿Sabías que…? Los bebés son más vulnerables a los disruptores endocrinos porque sus sistemas de detoxificación todavía están madurando.🚼 Esto conlleva a una mayor acumulación de sustancias disruptoras endocrinas que pueden interferir en el desarrollo normal del sistema nervioso, endocrino, circulatorio…
¿Y qué productos contienen disruptores endocrinos?
- 🥩Alimentos: pueden estar contaminados directamente ya que la mayoría de disruptores endocrinos son lipofílicos, lo que significa que se pueden acumular en el tejido adiposo de animales, en la leche y en sus derivados.
- 🧃Plásticos y envases de alimentos: contaminan indirectamente los alimentos si están en contacto con ellos.
- 🍎Pesticidas y herbicidas: muchas sustancias disruptoras endocrinas se usan en el ámbito de la agricultura para proteger los cultivos y contaminan indirectamente los alimentos producidos.
- 🧴Cosméticos y productos de higiene personal: muchas sustancias de las usadas como conservantes y plastificantes en cremas, champús y maquillaje.
- 💧Agua: muchos residuos de los procesos industriales que tienen potencial como disruptores endocrinos terminan su camino en el agua.
- 💉Dispositivos médicos: algunos disruptores endocrinos se usan en la fabricación de catéteres y tubos intravenosos para darles flexibilidad.
Medidas de prevención contra los disruptores endocrinos
⚠️¿Alguna vez has visto estas etiquetas o mensajes en los productos que compras? ¿Sabes qué significan?
Medidas gubernamentales contra los disruptores endocrinos
💼Ante el auge de evidencias del impacto de los disruptores endocrinos sobre la salud, los gobiernos han decidido adoptar medidas de prevención para mejorar la salud pública general y evitar costes y enfermedades en gran parte evitables.
- ⛔️La Unión Europea ha prohibido el uso de Bisfenol A en biberones y tiques de compra, y ha restringido su presencia en envases alimentarios. Lo podemos ver bajo la etiqueta de “BPA Free” o “libre de BPA”.
- ⛔️Restricciones de uso de ciertos ftalatos y parabenos en productos cosméticos y de higiene personal. Lo podemos ver bajo la etiqueta de “Paraben Free” o “libre de parabenos”.
- ⛔️El Convenio de Estocolmo (2001) es un tratado internacional que restringe el uso de contaminantes orgánicos persistentes y pesticidas, así como el control de sus residuos.
¿Y yo qué puedo hacer para prevenir la exposición a los disruptores endocrinos?
Aunque desde los gobiernos han adoptado medidas de prevención contra los disruptores endocrinos, sabemos que aún hace falta mucho trabajo para eliminarlos por completo. Así que tú puedes dar el primer paso para tomar consciencia de la situación y controlar tu exposición a los disruptores endocrinos.
- ‼️Evita usar fiambreras y botellas de plástico, ¡y sobre todo evita calentarlas! Opta por fiambreras y botellas de vidrio, cerámica o acero inoxidable.
- 🥬Compra fruta y verdura de temporada y de proximidad y lávala muy bien.
- 🥫Reduce la ingesta de comida procesada y enlatada, así como de productos de animales sometidos a granjas intensivas.
- ✅Fíjate en las etiquetas “BPA Free” y “libre de parabenos” a la hora de comprar productos, sobre todo productos cosméticos.
- 🥘Utiliza sartenes y ollas de cerámica o acero inoxidable que no contengan químicos antiadherentes.
Esto solo son pequeños gestos del día a día que puedes cambiar fácilmente y te pueden ayudar a largo plazo. No nos olvidemos que, aunque toda precaución es buena, no hay que obsesionarse.🧏🏼♀️ Lo más importante realmente es ser conscientes de todo lo que nos rodea y de las distintas opciones que hay a nuestro alcance.✨
Cuida de ti, mejora tus hábitos y, sobre todo, encuentra la sinergia perfecta para ser feliz y saludable, tu salud te lo agradecerá.❤️
¿Te ha parecido interesante este artículo 🤔?
Tal vez no, pero…
Si has llegado hasta aquí,
Es porque o te lo has leído entero o porque, como yo, eres un ansias y has ido hasta abajo.
En cualquiera de los casos,
Te deseo un gran día 😊 (si lo lees de noche… pues mañana).
Dejo este enlace por si te aburres y quieres leer algún otro artículo.